El judo en España Desde las primeras licencias a la mujer judoka

Contenido principal del artículo

Autores/as
Cristina Rodríguez-Rodríguez
Rubén Maneiro Dios
Mario Amatria
Sección
Artículos
Palabras clave
Judo, Judo femenino, Licencias, Deporte, Educación
Resumen

El judo ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del deporte en España, especialmente desde su introducción en la década de 1950. A lo
largo de los años, el judo ha evolucionado de ser una disciplina poco conocida a convertirse en una de las principales artes marciales en el país. En las primeras décadas, el judo en España se centró en la formación de judocas y en la creación de clubes y federaciones, promoviendo sus valores de disciplina, respeto y superación. A medida que avanzaba el tiempo, el judo español fue ganando prestigio internacional, destacándose en competiciones europeas y mundiales, y logrando importantes resultados en los Juegos Olímpicos. Por lo que respecta al judo femenino, los Campeonatos de España femeninos consistían únicamente en demostraciones, pero con el tiempo comenzaron a organizarse en formato competición. Además, hasta el año 1987 no se celebraron al mismo tiempo que su homólogo masculino. En este artículo se realiza un análisis de la evolución del judo en España, en términos de licencias y  practicantes, prestando especial atención a la incorporación de la mujer judoka.  

Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez-Rodríguez, C., Maneiro Dios, R., & Amatria, M. (2025). El judo en España : Desde las primeras licencias a la mujer judoka. Papeles Salmantinos De educación, (29), 29–48. https://doi.org/10.36576/2695-5644.29.29

Citas

Rodríguez-Rodríguez, Cristina. (2024). Análisis de las conductas técnicas y tácticas en judocas de alto rendimiento. Un estudio mixed methods. Tesis doctoral no publicada. Taira, S. (2009). La esencia del judo. Satori Ediciones. Villamón, M. (2013). Introducción al judo. Editorial Hispano Europea, S.A.

Protic Gava, B., Drid, P., y Krkeljas, Z. (2019). Effects of judo participation on anthropometric characteristics, motor abilities, and posture in young judo athletes. Human Movement, 20(3), 10-15.

Brasil, I., Monteiro, W., Lima, T., Seabra, A., y Farinatti, P. (2020). Effects of judo training upon body composition, autonomic function, and cardiorespiratory fitness in overweight or obese children aged 8-to 13 years. Journal of Sports Sciences, 38(21), 2508-2516.