• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Call for papers
  • Revistas UPSA
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Comité Científico
    • Políticas
    • Código Ético
    • Directrices autores
    • Servicios de información
    • Protocolos de interoperabilidad
    • Declaración de privacidad
    • Copyright & Licensing
  • Avisos
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 75 Núm. 209 (2024): Helmántica. Revista de filología clásica y hebrea

Publicado: 2024-11-26

Número completo

pdf

Artículos

Índice

Helmántica

1-8

pdf

Confusio linguarum y escritura

Los escribas marginales y la construcción identitaria universal a partir de la diferenciación de la escritura

Adriana Noemí Salvador

9-52

pdf

El viaje del alma en la exégesis cristiana

Orígenes y Gregorio de Nisa

Manuel Andrés Seoane Rodríguez

53-88

pdf

Los Judíos en el Imperio Carolingio

Juan Carlos Lara Olmo

89-112

pdf

La vida de Juan el Limosnero en la obra de Juan Gil de Zamora (O.F.M.)

Editio princeps y traducción

Olga Soledad Bohdziewicz

113-142

pdf

El emperador Marco Aurelio, ¿Perseguidor de los cristianos?

Narciso Santos Yanguas

143-170

pdf

Los sistemas de información como recurso táctico-estratégico durante el Bellum Numantinum

Gregorio Carrasco Serrano, David Romero Fernández

171-200

pdf

Gli horti Lucullani. Un errore politico?

Luis Amela Valverde, Lluís Pons Pujol

221-228

pdf

Ingenios inmaculistas del franciscano belga Lambert Pevée (1662)

Javier Soage

229-259

pdf

Datos Editoriales

 

eISSN: 2660-9533

ISSN: 0018-0114

Fecyt

 

CALL FOR PAPERS

Lo clásico, lo hebraico y lo bíblico: identidad y recepción

 

 

Al cumplirse el 75 aniversario de la revista Helmantica: Revista de filología clásica y hebrea (1950-2025), deseamos conmemorar este evento publicando un número monográfico que abrimos a estudiosos de lo clásico, lo hebraico y lo bíblico. Quiere ser un alto en el camino recorrido durante estos años para replantear la identidad y esencia de estos estudios, así como su recepción a lo largo de la historia.

Deseamos que los participantes tengan en cuenta este planteamiento que relaciona las identidades de lo clásico y lo hebraico con su recepción. Nosotros lo entendemos como un continuum llamado tradición (clásica, hebrea y bíblica) que se encuentra recogida en las recepciones antiguas y modernas, tanto de autores como de obras y géneros literarios. Esto es en realidad los studia humanitatis que ha defendido Helmantica y que esperamos que, con la contribución de todos, lo siga haciendo.

Fecha límite de recepción de artículos: 20/07/2025

INDEXADA EN:

ATLA Religion Database (American Theological Library Association)

Carhus Plus+ 2025

CIRC

Crossref

DIALNET (Universidad de la Rioja)

Dulcinea – OpenScienceSpain – Ciencia Abierta

IBZ Online (De Gruyter)

Latindex

Linguistic Bibliography (Brill)

MLA - Modern Language Association Database (Modern Language Association of America)

Periodicals Index Online (ProQuest)

Rebiun

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1
Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Idioma
  • Español (España)
  • English
Más Leídos | Más Descargados
  • (170) Eusebio de Cesarea y los mártires cristianos de Palestina
  • (156) El componente material del ritmo de una lengua
  • (144) La posibilidad de habitar un texto
  • (140) Confusio linguarum y escritura
  • (136) Arias Montano y los jesuitas
  • (215) El emperador Marco Aurelio, ¿Perseguidor de los cristianos?
  • (176) Eusebio de Cesarea y los mártires cristianos de Palestina
  • (170) Arias Montano y los jesuitas
  • (145) Caracalla, la Constitutio Antoniana y los Cristianos
  • (129) Las leyes de Ypres sobre la beneficencia Introducción,...
Palabras clave
Edita:

Derechos de autor:

Reconocimiento CC BY: Atribución 4.0 Internacional (CC BY 40)

UPSA Ediciones

Universidad Pontificia de Salamanca

C/ Compañía 5 · 37002 · Salamanca · ESPAÑA

Tfno: +34 923 277 128

E-Mail publicaciones@upsa.es

https://publicaciones.upsa.es/

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.