Educación informal Los años sabios en el estadio español de Chile
Contenido principal del artículo
La siguiente ponencia tiene como referente la labor que se realiza en el Estadio Español de Chile, subrayando la educación informal de adultos mayores
,socios de esta entidad en los últimos veinte años, fundamentada en el contexto de mejorar la calidad de vida de este grupo etario y generar un momento de interacción entre los mayores de 65 años, quienes pueden elegir tres talleres de 20 que se imparten, resaltando entre ellos, Taller Literario, Memoria Cognitiva, Taller de Música, Historia Gimnasia en el agua, Cultura General y Baile entretenido, entre otros. Es importante destacar la gestión realizada por el departamento Social Cultural y el Directorio de esta entidad, quienes denominaron a este programa Talleres “Años sabios”. A la Luz de esta investigación surge la pregunta ¿Qué concepto de gestión ha conducido a la autora de esta ponencia, investigar, y practicar como educadora en los trabajos que se realizan; en este caso nos referiremos al “Taller Literario Los años Sabios”? La metodología utilizada es histórica -analítica, investigando en fuentes primarias (archivos institucionales) y a entrevistas presenciales a socios que pertenecen a este lugar de recreación, y que participan de estas actividades, recalcando
que son inmigrantes desde diversas ciudades de España y que han ido traspasando sus costumbres de generación a generación.
Detalles del artículo
Citas
AA1 (s/a). Historia y Directorio General. Consultada el 24 de febrero de 2025 en: https://eespanol.cl/historia-y-directorio-general/
AA2 (s/a). Historia Rama de Años Sabios. Consultada el 24 de febrero de AA3 (2024). Gloria Torrente en 20 años: Un viaje grupal a través de la literatura. Santiago de Chile: Editorial Arttegrama.
AA4 (2024). Manuela Vicente Suárez en 20 años: Un viaje grupal a través de la literatura. Santiago de Chile: Editorial Arttegrama.
Águila, María Isabel (2024). Microcuento en 20 años: Un viaje grupal a través de la literatura. Santiago de Chile: Editorial Arttegrama.
Bastarrica, Esteban (2024). Preámbulo a Amargas Madrugadas y otros en 20 años: Un viaje grupal a través de la literatura. Santiago de Chile: Editorial
Arttegrama.
Caiceo, Jaime (1980). El desarrollo estructural de una organización educacional no-formal: Caso estudio el DUOC en su primera etapa de existencia
(1968-1978). Tesis para optar al grado de Magíster en Educación: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Caiceo, Jaime (1988). Antropología Filosófica y Doctrina Social Cristiana. Santiago de Chile: Ediciones Instituto profesional de Estudios Superiores
Blas Cañas.
Caiceo, Jaime y Mardones, Luis (1998). Elaboración de tesis e informes técnico-profesionales. Santiago de Chile: Ed. Jurídica ConoSur Ltda.
Caiceo, Jaime (2018). El porqué del desarrollo insuficiente de la filosofía de las ciencias sociales. Revista El Futuro del Pasado, N° 9, pp. 393-418, Editorial FahrenHouse, Salamanca. DOI: https://doi.org/10.14516/fdp.2018.009.001.014.
Cervera, Marieta (2025). Entrevista. Expresidenta de la Rama de Años Sabios del Estadio Español de Las Condes, Chile. Realizada por Estela Socías
Muñoz el 25 de febrero.
Clavero, Blanca (2024). Preámbulo al Hombre Queda Cesante en 20 años: Un viaje grupal a través de la literatura. Santiago de Chile: Editorial Arttegrama.
De Armendaiz, Alba (2024). Contratapa en 20 años: Un viaje grupal a través de la literatura. Santiago de Chile: Editorial Arttegrama.
De Armendaiz, Alba (2025). Entrevista. Gerente del Departamento de Acción Social-Cultural del Estadio Español de Las Condes, Chile. Realizado por Estela Socías Muñoz el 24 de febrero.
Erenchun, Juan (2024). Carta del Presidente del Estadio Español en 20 años: Un viaje grupal a través de la Literatura. Santiago de Chile: Editorial Arttegrama, p. 7.
Espósito, Mónica (2024). Preámbulo a Un Ataque de Nervios en el Teatro Colón en 20 años: Un viaje grupal a través de la literatura. Santiago de Chile: Editorial Arttegrama.2025 en: https://eespanol.cl/historia-rama-de-anos-sabios/.