Educational law and its autonomy from other branches of law

Main Article Content

Authors
Andrea Torres Hidalgo
Fernando González Alonso
Section
Artículos
Keywords:
Educational law, Right to educacion, Branches of law, Autonomy, Sources of law
Abstract

Educational Law has been recognized as an emerging branch of legal knowledge, around which doctrinal debates remain regarding its autonomy in relation to other areas of law. While some authors affirm its independent character, others consider it part of administrative law. This scientific paper examines such autonomy based on the distinctive features of Educational Law and its development in the scientific, didactic, and legislative spheres, highlighting the progress achieved in each context to identify where greater advancement is evident toward the consolidation of its autonomy, since this depends on the assumptions.

Downloads
Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Torres Hidalgo, A. ., & González Alonso, F. . (2025). Educational law and its autonomy from other branches of law. Papeles Salmantinos De educación, (29), 171–190. https://doi.org/10.36576/2695-5644.29.171

References

Arce Gómez, C. (1990).Derecho Educativo. Editorial Universidad Estatal a Distancia -EUNED-.

Asamblea Nacional Constituyente. (1985). Constitución Política de la República de Guatemala.

Carrera Pola, M. y Ramírez León, R.M. (2022). Derecho Educativo: Inclusión y Formación Profesional, otras miradas para la reflexión. RIIDE México.

Cifuentes Ramírez, A. J. (2017). El derecho educativo como disciplina jurídica. Derecho educativo colombiano. Propuesta para la mejora de la calidad de la educación y libertad de la enseñanza en colombia. [Tesis de doctorado Univesidad de Navarra]. https://dadun.unav.edu/handle/10171/43749

Cifuentes Ramírez, A. J. (2020). Conceptualización del Derecho Educativo como disciplina de la ciencia jurídica. En Red Internacional de Investigación el Derecho Educativo -RIIDE-, F. González Alonso, & R. Castaño Calle (Edits.), Análisis Conceptural y Metodológico del Derecho Educativo (pp. 177-192). Editorial Isolma. https://cedes.unach.mx/images/24.pdf

Cisneros Farias, G. (1997). Derecho Educativo Mexicano [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional Autónoma de México. https://repositorio.unam.mx/contenidos/88013

Congreso de la República de Guatemala. (1989). Ley del Organismo Judicial, Decreto número, 2-89.

Congreso de la República de Guatemala. (1991). Ley de Educación Nacional, Decreto número,12-91.

Congreso de la República de Guatemala. (1997). Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto número, 114-97.

Duso Pacheco, & Villafuerte Vega (eds.). (2019). Derecho Educativo: Reflexiones de la Cultura de Paz en un contexto globalizado. Isolma.

Duso Pacheco, L.M. y Rufino Quinto, J. (2024). Conceituação básica do Direito Educativo. Editora URI.

Escobar, E. (1982). El Derecho Educativo: El Derecho de la Educación o el Derecho en la Educación. Memoria del X Congreso Mundial Ordinario de

Filosofía del Derecho y Filosofía Social. III, págs. 209-2014. Universidad Nacional Autónoma de México. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/9437 .

García Leiva, L. A. (2017). El Derecho Educativo: sus relaciones con el desarrollo en la sociedad del conocimiento. OEI – Revista Iberoamericana de Educación. https://rieoei.org/historico/deloslectores/060garcialeiva.PDF .

Gelacio Panesso, J. D., & Duque Torres, J. D. (2019). El Derecho como forma cultural. Ratio Juris, Universidad Autónoma Latinoamericana 14 (29), 17-25. https://www.redalyc.org/journal/5857/585763965001/html/ .

Gil Montepeque, J. (2019). Derecho Educativo. Recopilación comentada de leyes y reglamentos (Octava ed.). Ediciones Superiores.

Gómez Téllez, A. O. (2020). Prólogo. En Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo -RIIDE-, F. González Alonso, & C. C. Raimundo

(Edits.), Análisis conceptual y metodológico del Derecho Educativo (págs. 9-10). Editorial Isolma. https://cedes.unach.mx/images/24.pdf

Gómez Téllez, A. O., & Camacho López, M. (2020). Diferencias entre el Derecho a la Educación y el Derecho de la Educación. En Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo -RIIDE-, F. González Alonso, & R. Castaño Calle (Edits.), Análisis Conceptual y Metodológico del Derecho Educativo (págs. 11-44). Editorial Isolma. https://cedes.unach.mx/images/24.pdf .

Gómez Téllez, A. O., & Camacho López, M. (2022). Apuntes sobre el posible origen del Derecho Educativo en la antigüedad y su necesaria dimensión transformadora. En Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo -RIIDE-, F. González Alonso, & A. Villafuerte Vega (Edits.), La dimensión transformadora del Derecho Educativo (págs. 11-24). Editorial Renard. https://mejoradelaconvivencia.es/apuntes-posible-origen-del-derecho-educativo-la-antiguedad-necesaria-dimension-transformadora .

González-Alonso, F. (2018). El Derecho Educativo: miradas convergentes. Caligrama.

González-Alonso; F., y Castaño-Calle, R. (Eds.). (2020). Análisis conceptual y metodológico del Derecho Educativo. Isolma.

González Alonso, F. (2022). Los contextos esenciales del Derecho Educativo. Educación y Futuro: Revista de investigación aplicada y experiencias educativas(46), 129-159.

Instituto Internacional de Pleaneamiento de la Educación Buenos Aires -IIPE BUENOS AIRES- & Organización de las Naciones Unidass para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO-. (2015). Las leyes generales de educación en América Latina: el derecho como proyecto político. (C. Croso, Edit.) https://lnk.ink/EH58L

Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo -RIIDE-.(2018). El Derecho Educativo: miradas convergentes. (F. González Alonso, Edit.) Editorial Caligrama.

Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo -RIIDE-. (2019). Derecho Educativo: Reflexiones de la Cultura de Paz en un contexto globalizado. (L. M. Duso Pacheco, & A. Villafuerte Vega, Edits.) Editorial Isolma. http://riide.unach.mx/images/LIBROS/2019_Derecho-Educativo.pdf .

Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo -RIIDE-.(2020). Análisis conceptual y metodológico del Derecho Educativo. (F. González Alonso, & R. C. Calle, Edits.) Editorial Isolma. https://cedes.unach.mx/images/24.pdf .

Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo -RIIDE-. (2022). La dimensión transformadora del Derecho Educativo. (F. González Alonso, & A. Villafuerte Vega, Edits.) Editorial Renard. http://riide.unach.mx/images/LIBROS/2022_La_dimension_transformadora_Derecho_educativo.pdf

Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo Brasil -RIIDE BRASIL-. (2024). Conceituação básica do Direito Educativo. (L. M. Duso Pacheco & J. Rufino Quinto, orgs.) Editora URI. http://riide.unach.mx/images/LIBROS/2024_conceituacao_241016.pdf

Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo México -RIIDE MÉXICO. (2022). Derecho Educativo: Inclusión y Formación Profesional, otras

miradas para la reflexión (M. Carrera Pola & R. Ramírez León, Edits.). http://riide.unach.mx/images/LIBROS/Derecho_Educativo_RIIDE_MX.pdf

Rufino Quinto, J. & Duso Pacheco, L. M. (2024). Direito Educativo: conceito e definição. En Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo Brasil -RIDE BRASIL-, L. M. Duso Pacheco & J. Rufino Quinto (orgs.), Conceituação básica do Direito Educativo (p. 14-23). Editora Uri. http://riide.unach.mx/images/LIBROS/2024_conceituacao_241016.pdf

Soria Verdera, R. E.(2014). Introducción al análisis del Derecho Educativo. Pirca Ediciones.

Soria Verdera, R. E., & Soria Fernández, P. A. (2018). La construcción jurídica del Derecho Educativo. En F. González Alonso (Ed.), El Derecho Educativo: miradas convergentes (págs. 45-66). Caligrama.

Soria Verdera, R. E., & Soria Fernández, P. A. (2020). El Derecho Educativo como Ciencia. En Red Internacional de Investigación en Derecho EducativoRIIDE-, F. González Alonso, & R. Cataño Calle (Edits.), Análisis Conceptual y Metodológico del Derecho Educativo (págs. 45-70). Editorial Isolma. https://cedes.unach.mx/images/24.pdf .

Villafuerte Vega, A.(2018). La relación entre el Derecho Humano a la Educación y la autonomía universitaria. En Red Internacional de Investigación en

Derecho Educativo -RIIDE-, & F. González Alonso (Ed.), El Derecho Educativo: miradas convergentes (págs. 223-236). Caligrama.

Villafuerte Vega, A. (2020). El rol del jurista en la gestión educativa. En Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo -RIIDE-, F. González Alonso, & R. Cataño Calle (Edits), Análisis Conceptual y Metodológico del Derecho Educativo. (p. 193-220). Editorial Isolma. https://cedes.unach.mx/images/24.pdf

Villafuerte Vega, A. (2022b). Epílogo. En Red Internacional de Investigación en Derecho Educarivo -RIIDE-, F. González Alonso, & A. Villafuerte Vega

(Edits.), La dimensión transformadora del Derecho Educativo (págs. 223-224). Renard. http://riide.unach.mx/images/LIBROS/2022_La_dimension_transformadora_Derecho_educativo.pdf

Villafuete Vega, A.(2019). Teleología jurídica de la educación. En Red Internacional de Investigación en Dercho Educativo -RIIDE-, L. M. Duso Pacheco,

& A. Villafuerte Vega (Edits.), Derecho Educativo: reflexiones sobre la cultura de paz en un contexto globalizado. (p. 169-186). Editorial Isolma.

http://riide.unach.mx/images/LIBROS/2019_Derecho-Educativo.pdf

Villafuete Vega, A. (2022a). Ambivalencia conceptual del Derecho educativo. Educación y Futuro(46), p. 81-105. https://acortar.link/S3jahi

Zárate Carranza, M. (2013). Hacía un concepto de Derecho Educacional. Derecho y Humanidades (21), 111-128. https://revistas.uchile.cl/index.php/RDH/article/view/34909/36611