La defensa orgánica la emergencia de la vida en Hans Jonas

Contenido principal del artículo

Autores/as
Sergio Ruiz Párbole
Sección
Sección Miscelánea
Palabras clave
Vida orgánica, monismo materialista, técnica, nihilismo, antropocentrismo, teleologismo
Resumen

El filósofo sobre el que orbita el presente escrito fue uno de los que pudo divisar con mayor clarividencia el hilo filosófico sobre el que tirar, a fin de presentar una crítica a los fantasmas nihilistas que han sido desprendidos por la técnica. Nuestra civilización tecnológica nos ha exigido asumir una actitud defensiva ante unos retos materiales que amenazan ciertas formas de existencia. Desde este enfoque y en calidad de filósofos hemos de tomar parte respecto a los rudimentos que han dado lugar a esta situación en la que la esencia y la pervivencia de la vida como tal están en juego. Por lo tanto, el objetivo radica en presentar una discusión que nos permita comprender cómo la libertad es un rasgo esencial de la vida como acontecimiento natural.

Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ruiz Párbole, S. (2025). La defensa orgánica : la emergencia de la vida en Hans Jonas. Cuadernos Salmantinos De filosofía, 52, 467–490. https://doi.org/10.36576/2660-955X.52.490

Citas

CHILLÓN, JOSÉ MANUEL (2016). El pensar y la distancia. Ediciones Sígueme (Original publicado en Salamanca).

DE LA VEGA, MARTHA (2015). “Dos vertientes de la filosofía de la vida: Friedrich Nietzsche y Hans Jonas”. Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales 75 (1-3) URL: https://acfiman.org/wp-content/uploads/2023/02/bacfiman75.1-3.29.pdf

DIÉGUEZ, ANTONIO (2008). “¿Es la vida un género natural? Dificultades para lograr una definición del concepto de vida”. ArtefaCToS, 1 (1), pp. 81-100 URL: https://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/article/view/17

JONAS, HANS (2017). El principio vida: hacia una biología filosófica. Trotta (Original publicado en Madrid). Fecha de publicación original: 1966.

JONAS, HANS (2015). El principio de responsabilidad: Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Herder (Original publicado en Barcelona). Fecha de publicación original: 1979.

JONAS, HANS (2012). Pensar sobre Dios y otros ensayos. Herder (Original publicado en Barcelona). Fecha de publicación original: 1998.

SPINOZA, BARUCH (2011). Ética. Alianza Editorial (Original publicado en Madrid). Fecha de publicación original: 1677.

MACRAIGNE, STEVE (2013). “Identidad bio-lógica: Sobre la constitución de la identidad en la biología filosófica de Hans Jonas”. Revista Latinoamericana de Bioética, 13 (1), pp.34-49 URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127029196004

MORATALLA, TOMÁS DOMINGO (2007). “La ética antropológica de Hans Jonas en el horizonte de la fenomenología hermenéutica”. Thémata, Revista de filosofía. (39), pp.373-380 URL: https://institucional.us.es/revistas/themata/39/art48.pdf

NÚÑEZ DE CASTRO, IGNACIO (2005). “Reflexiones sobre la técnica: desde Ortega y Gasset hasta Hans Jonas”. Paradigma: revista universitaria de cultura, pp.4-6 URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2943858

ORTEGA Y GASSET, JOSÉ (2014). La rebelión de las masas. Alianza Editorial (Original publicado en Madrid). Fecha de publicación original: 1929.

ORTEGA Y GASSET, JOSÉ (2005). ¿Qué es filosofía?. Alianza Editorial (Original publicado en Madrid). Fecha de publicación original: 1929.

ROSALES RODRÍGUEZ, AMÁN (2001). “Nihilismo y tecnología: Hans Jonas y la filosofía de la historia”. Sapientia, 56 (209), pp. 213-235. URL: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12616

SCHELER, MAX (1938). El puesto del hombre en el cosmos. Editorial Losada (Original publicado en Buenos Aires). Fecha de publicación original: 1928.

SEPÚLVEDA FÉRRIZ, JOSÉ LUIS. MORATALLA, TOMÁS DOMINGO (2011). “La transformación del obrar humano en la época de la civilización tecnológica y la exigencia de una nueva ética”. Principios, 18 (30), pp. 5-26 URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3877219

VOLPI, FRANCO (2005). El nihilismo. Editorial Biblos (Original publicado en Buenos Aires).

ZUBIRI, XAVIER (2004). Inteligencia sentiente. Tecnos (Original publicado en Madrid). Fecha de publicación original: 1980.