De las emociones naturales a la emocionalidad artificial

Contenido principal del artículo

Autores/as
José Miguel Biscaia Fernández
https://orcid.org/0000-0002-3496-5527
Sección
Notas críticas
Palabras clave
Emoción Inteligencia artificial Filosofía de la mente Transhumanismo Neuroética
Resumen

La innovación en inteligencia artificial se encuentra en la vanguardia científico-tecnológica y muchas de sus aplicaciones presentan ya una alta interactividad humana. Dado que somos seres emocionales, y que esta cualidad psicobiológica es clave para nuestro posicionamiento en el mundo, parece necesario realizar una profunda reflexión sobre el espectro afectivo de la díada humano-máquina. El presente ensayo utiliza el término “emocionalidad artificial” como concepto holístico capaz de abordar este análisis desde una triple perspectiva: la de las ciencias cognitivas y de la computación, la de la neurociencia y la psicología y la de la filosofía teórica y práctica. Partiendo de la descripción de las emociones naturales, en este estudio se discute sobre la posibilidad técnica y conceptual y sobre las consecuencias bio-psico-sociales de una inteligencia artificial con capacidad de reconocimiento, simulación, manipulación y vivencia emocional. Tras dicho análisis se concluye que las dos primeras capacidades son ya en cierto modo posibles y deseables, mientras que las dos últimas se enfrentan a dificultades tecno-científicas, ontológicas, gnoseológicas y neuroéticas discutidas ampliamente por el transhumanismo.

Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Biscaia Fernández, J. M. (2021). De las emociones naturales a la emocionalidad artificial. Cuadernos Salmantinos De filosofía, 48, 105–131. https://doi.org/10.36576/summa.144495