Ideas y creencias en el concepto de conocimiento histórico de Ortega
Contenido principal del artículo
El articulo describe la evolución de Ortega hacia la formulación de la distinción entre Ideas y Creencias que sería la culminación de su metodología histórica. Parte de Meditaciones del Quijote y toma En torno a Galileo como referencia de su pensamiento maduro. Si bien Ortega es consciente desde el comienzo de su trayectoria, de la realidad de la historia, solo en su madurez llega a encontrar la manera de comprender los fenómenos históricos en su devenir. Al seguir esa trayectoria se ha tenido en cuenta el carácter decisivo que para Ortega tenía encontrar una metodología apropiada para la comprensión de los fenómenos históricos, atendiendo por tanto al conjunto de su obra y la manera en que una metodología histórica va adquiriendo mayor importancia en ella.
Detalles del artículo
Citas
AGUSTÍN DE HIPONA, “Las Confesiones” en Obras de San Agustín. Volumen 2. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos(1946), .
CANTILLO, C., Para una crítica de la razón vital. Madrid: Biblioteca Nueva, 2016.
FERREIRO, I., La Teoría social de Ortega y Gasset: Los usos. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva; Fundación José Ortega y Gasset, 2005.
MARÍAS, J., La Estructura Social. Madrid: Sociedad de Estudios y Publicaciones. 1964.
_____ Antropología Metafísica, Madrid: Revista de Occidente, 1973.
Ortega y GASSET, J., OBRAS COMPLETAS. Madrid: Taurus, 2004.
RODRÍGUEZ HUÉSCAR, A., La Innovación Metafísica de Ortega. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.1982.
_____ Ethos y Logos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a distancia, 1996.
SHAGAN, E., The rule of moderation. Violence and the politics of restraint in early modern England. Cambridge U.P., 2011.
_____ The Birth of Modern Belief. Princeton U.P., 2018.
ZAMORA, J., “La Razón Histórica” en Guía Comares de Ortega y Gasset. Granada: Comares, 2013, 91-120