Fenómeno y experiencia La crítica hussserliana al positivismo de la teoría del conocimiento

Contenido principal del artículo

Autores/as
José Manuel Chillón
Sección
Sección Monográfica I
Palabras clave
Experiencia, fenómenos, hechos, Husserl, positivismo, teoría del conocimiento.
Resumen

El papel central que la fenomenología otorga a la descripción de los fenómenos y la atención precisa a la complejidad de la experiencia la situaba como alternativa al positivismo y a su estrecho criterio de validez, precisamente sustentado en la evidencia de los hechos y en su relevancia empírica. La teoría del conocimiento, fundamentalmente de raíz postkantiana, parecía haber claudicado a las pretensiones cientificistas buscando concentrar en su lógica toda la racionalidad y, en definitiva, toda la filosofía. La fenomenología de Husserl nace precisamente con el objetivo de derribar los fundamentos del positivismo: la noción de hecho y la comprensión de la experiencia.

Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chillón, J. M. (2025). Fenómeno y experiencia: La crítica hussserliana al positivismo de la teoría del conocimiento. Cuadernos Salmantinos De filosofía, 52, 60–77. https://doi.org/10.36576/2660-9509.52.60

Citas

CHILLÓN, J. M., “La verdad práctica en la transformación hermenéutica de la fenomenología”. En: VV.AA., Verdad práctica. Un concepto en expansión. Granada: Comares, 2022, 107-117.

AUTOR, “The unitary sense of human being. A husserlian approach against reductionism”. En: VV. AA., Protecting the mind. Springer, 19-30.

HEIDEGGER, M., Ser y Tiempo. Madrid: Trotta, 1995.

HUSSERL, E., Lógica formal y lógica transcendental. México: Centro de Estudios Filosóficos, 1962.

HUSSERL, E., La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Barcelona: Crítica, 1991

HUSSERL, E. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Madrid: FCE, 1993

HUSSERL, E., La idea de la fenomenología. Barcelona: Herder, 2004.

HUSSERL, E. La filosofía como ciencia estricta. La Plata: Terramar, 2007

HUSSERL, E., Problemas fundamentales de la fenomenología. Madrid: Alianza, 2020.

HUSSERL, E., “La psicología en la crisis de la ciencia europea”. En: Textos breves (1887-1936). Salamanca: Sígueme, 2019, 638-677.

HUSSERL, E., “Sobre la tarea presente de la filosofía”. En: Textos breves (1887-1936). Salamanca: Sígueme, 2019, 576-615.

HUSSERL, “La cuestión del origen de la geometría”. En: Textos breves (1887-1936). Salamanca: Sígueme, 2019, 678-708.

HUSSERL, E., Meditaciones cartesianas. Madrid: Tecnos, 2009. SAN MARTÍN, J. “La despedida de Husserl del cartesianismo según Landgrebe.” Ágora. Papeles de Filosofía 16, 1997, 101-121.

SCHAEFFER, J. M., El fin de la excepción humana, Buenos Aires, FCE, 2009.