The retrieve of humanist pillars by the teaching of ethics in university education

Main Article Content

Authors
Fabiola Vethencourt
Luciana Samamé
Section
Monographic Section
Keywords:
Humanidades, Ética, Virtudes, Universidad humboldtiana, Business university Business university, Humboldtian university, Humanities, Ethics, Virtues
Abstract

Over the last decades, a model of university based on management has been gaining ground, to the detriment of the so-called Humboldtian model of higher education, built on humanistic pillars. Such a situation urges us to pose the following question: What role should the humanities play within current universities? This papel will try to elucidate this question from a particular perspective, namely: What can the teaching of philosophical ethics contribute to students of scientific and technological careers?

Article Details

How to Cite

The retrieve of humanist pillars by the teaching of ethics in university education. (2024). Cuadernos Salmantinos De filosofía, 45, 213-228. https://doi.org/10.36576/summa.92698

References

ARISTÓTELES, Ética Nicomáquea. (Traducción y notas de Julio Pallí Bonet). Madrid: Editorial Planeta, 1997.

HABERMAS, Jürgen, Conciencia Moral y Acción Comunicativa. 2° Edición.(Traducción de R. García Cotarello). Barcelona: Península, 1996.

HELER, Mario, “La ingeniería social”. En: Heler, M. (coord.), Filosofía Social y Trabajo Social. Buenos Aires: Biblos, 2002, 129-154.

HEYMANN, E., “La ética, la educación y la universidad venezolana”. Ciclo: Los problemas éticos en Venezuela. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Comisión de

Estudios Interdisciplinarios, Año I, N° 16, 2002, 75-78.

HOEVEL, Carlos, “Ante la llegada de la Business University”. Revista Valores en la Sociedad Industrial, Nº 51, 2001, pp. 1-19.

–, “La universidad plana y sus descontentos”. Revista católica internacional Communio, año XIII, N° 3, 2006, 1-9.

–, “La universidad en busca de su centro”. Conferencia internacional de universidades, Roma, 2009, 1-7.

HORKHEIMER, Max, Crítica de la razón instrumental. 2° Edición. (Traducción de H. Murena y D. J. VOGELMANN). Buenos Aires: Sur, 1973.

KANT, Immanuel, El conflicto de las facultades. (Traducción de Elsa Tabernig). Buenos Aires: Losada, 1963.

–, Crítica de la Razón Práctica. (Traducción de Roberto Rodríguez Aramayo). Madrid: Alianza Editorial, 2000.

–, Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?”, en Textos sobre historia. (Traducción de Roberto R. Aramayo). Madrid: Editorial Gredos, 2010.

POPPER, Karl, La lógica de la investigación científica. 5° Reimpresión. (Traducción de Victor Sanchez de Zabala). Madrid: Tecnos, 1980.

–, La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Paidós, 2010.

RABOSSI, Eduardo, En el comienzo Dios creó el canon. Buenos Aires: Gedisa editorial, 2008.

RAWLS, John, Teoría de la Justicia. 6° reimpresión. (Traducción de María Dolores González). México: FCE, 2006.

SAMAMÉ, Luciana, “Eudaimonía y autogobierno racional. Un acercamiento desde Platón y Aristóteles”, en Estudios Platónicos V. Córdoba: Ediciones del Boulevard, 2016, 189-212.

SEN, Amartya, Desarrollo y Libertad. 11 ° Edición. (Traducción de Esther Rabasco & Luis Toharia). Buenos Aires: Planeta, 2000.

TUGENDHAT, Ernst, “Ética antigua y moderna”, en Problemas de la ética. Barcelona: Editorial Crítica, 1988.

VETHENCOURT, Fabiola, Rawls y la moral kantiana. Caracas: Fondo Editorial de Humanidades, Universidad Central de Venezuela, 1998.

–, “Contribución a la disputa entre Habermas y Rawls sobre el liberalismo político”, en Episteme NS, Vol. 33, Nº 2, 2013,65-88.

–, “Producción de alimentos y combate del hambre en el mundo”. Revista Brasileira do Direito, Passo Fundo, vol. 14, Nº 1, abril 2018, 3-19. Disponible en: https://seer.imed.edu.br/index.php/revistadedireito/article/view/2182/1579.

WEBER, Max, La Ciencia como Profesión. La Política como Profesión. 3° Edición. (Traducción de Joaquín Abellán). Madrid: Espasa-Calpe, 2007.

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.