La normatividad del Tractatus Logicophilosophicus La consistencia lógica en la filosofía jurídica continental

Contenido principal del artículo

Autores/as
Freddy Santamaría-Velasco
Simón Ruiz-Martínez
Sección
Sección Monográfica I
Palabras clave:
Filosofía del derecho, Análisis lógico, Constitucionalismo, Filosofía de la lógica, Derecho continental Philosophy of law, Logical analysis, Constitutionalism, Philosophy of Logic, Continental law
Resumen

Este artículo no busca establecer relaciones directas entre el Tractatus Logico-Philosophicus y la tradición del derecho continental, más bien intenta mostrar cómo la teoría jurídica puede beneficiarse de la concepción lógica del lenguaje presesentada en la primera obra de Wittgenstein. En ese sentido, se presentará como necesariamente afín a la tradición continental: esta perspectiva entiende el derecho no como una disciplina empírica que regula a partir de casos previos, sino una ciencia social que implica un tratamiento epistémico particular del mundo. Para ello, se presenta un esbozo somero de la teoría del derecho que se ha articulado con las ideas de Wittgenstein para mostrar como, a partir de las herramientas conceptuales del Tractatus Logico-Philosophicus, se puede formular una teoría lógica del derecho que le sirva a los sistemas constitucionales contemporáneos.

Detalles del artículo

Cómo citar

La normatividad del Tractatus Logicophilosophicus: La consistencia lógica en la filosofía jurídica continental. (2022). Cuadernos Salmantinos De filosofía, 49(-), 159-178. https://doi.org/10.36576/2660-9509.49.159

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.