Sobre la intención crítica de la teoría social del conocimiento

Contenido principal del artículo

Autores/as
Diego Sánchez Meca
Sección
Sección Monográfica I
Palabras clave
Conocimiento, Lógica, Racionalización, Teoría Crítica.
Resumen

En el marco de su concepción de la historia de la razón como proceso de racionalización de la realidad, la teoría del conocimiento de la Escuela de Frankfurt, y en particular Adorno, señalan la complicidad de la teoría tradicional del conocimiento en el proceso de reducción del individuo a mero número y momento del proceso de producción. Al margen de cualquier intento "humanista" de recuperación del valor de lo individual, se insiste en la necesidad de reconocer la dinámica vital de la sociedad como contenido de toda lógica, cuyas leyes deben entenderse como expresión y arbitraje de experiencias sociales. La tradicional lógica de la identidad habría contribuido a la conservadora, violenta e injusta exaltación de lo inmutable, por lo que es necesaria otra instancia de validez en la que la pregunta por una verdad absoluta quede sustituida por la consideración del trabajo y la acción social como condiciones del conocimiento.

Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Meca, D. (2025). Sobre la intención crítica de la teoría social del conocimiento. Cuadernos Salmantinos De filosofía, 52, 153–164. https://doi.org/10.36576/2660-9509.52.153

Citas

Adorno, Th.W. (1970), Sobre la metacrítica de la teoría del conocimiento, Caracas, Monte

Ávila.

Adorno, Th.W. (1974), Tres estudios sobre Hegel, Madrid, Taurus

Adorno, Th.W. (1986), Dialéctica negativa, Madrid, Taurus

Adorno, Th.W. (1987), La ideología como lenguaje, Madrid, Taurus

Adorno, Th.W.-Horkheimer, M. (2001), Dialéctica de la Ilustración, Madrid, Trotta

Adorno, Th.W. (2004), Mínima moralia. Reflexiones desde la vida dañada, Madrid, Akal

Adorno, Th.W. (2008), Crítica de la cultura y sociedad I: Prismas, Madrid, Akal

Adorno, Th.W. (2017), Ontología y dialéctica, Buenos Aires, Eterna Cadencia.