Simone Weil: la atención y la acción como reconocimiento de la existencia

Contenido principal del artículo

Autores/as
María del Sol Romano
Sección
Sección Monográfica I
Palabras clave:
acción no actuante, amor, atención creadora, consentimiento, desdicha, renuncia non-acting action, love, creative attention, consent, affliction, renunciation.
Resumen

La extrema desdicha provoca degradación social y desarraigo. Quienes la experimentan, no solamente son inexistentes, anónimos y despreciables para la sociedad, sino que también son cómplices de su propia desdicha. De acuerdo con la filósofa francesa Simone Weil, los desdichados se liberan de su estado de inexistencia cuando alguien les dirige una “atención creadora”. Mediante esta atención, que es inspirada por el amor divino, se reconoce y afirma la existencia del otro, particularmente la de los desdichados. Para ello, es fundamental consentir a renunciar a un “yo” –que siempre está empeñado en ser el centro del mundo–, con el fin de mirar a los desdichados y determinar sus verdaderas necesidades. Es entonces como puede actuarse en favor de ellos por medio de una “acción no actuante”, vaciada de la marca del “yo” y que permita la existencia del otro

Detalles del artículo

Cómo citar

Simone Weil: la atención y la acción como reconocimiento de la existencia . (2021). Cuadernos Salmantinos De filosofía, 48, 471-489. https://doi.org/10.36576/summa.144510

Citas

--

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.