Explorando la alianza entre familias migrantes y escuela
Contenido principal del artículo
Optar por la coeducación implica apostar por una relación de confianza entre el profesorado y las familias. En tal sentido, el propósito principal de la presente aportación es analizar los elementos que inciden en la relación entre los padres migrantes y los docentes. La investigación de carácter cuantitativo incluye a 823 padres magrebíes y latinoamericanos y 150 profesores de 10 centros de Educación Infantil y Primaria de Atención Preferente de la Región de Murcia. Para la recogida de información se emplearon dos cuestionarios, uno dirigido a las familias, y otro destinado a los docentes, donde se analizaron tres dimensiones: el nivel de comprensión que tienen los padres migrantes sobre los aspectos relevantes del Centro Escolar, las estructuras formales que emplean tanto los progenitores migrantes como los docentes para la comunicación, y, finalmente, el conocimiento que poseen estos últimos sobre los elementos significativos de la dinámica familiar y social del alumnado migrante. Los principales resultados ponen de manifiesto que los padres conocen mejor la organización y funcionamiento del centro que la propuesta curricular docente o el plan de recuperación y refuerzo. Del mismo modo, se revela el uso inadecuado de las vías formales de participación, y que el profesorado no conoce personalmente a los padres varones del alumnado de origen migrante.