Inicie sesión para verificar la suscripción
Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Estudios de revisión bibliográfica
El artículo debe incluir:
a) Resumen en castellano e inglés de 250 palabras
b) Palabras clave en castellano e inglés (mínimo 5 palabras)
c) Debe tener la siguiente estructura:
- Introducción (formulación del problema, antecedentes y estado actual de la propuesta, objetivos, delimitación del estudio, alcance del estudio, etc.).
- Propuesta de intervención:
2.1. Justificación de la propuesta
2.2. Contextualización
2.3. Objetivos
2.4. Metodología (Tipo de estudio, El diseño, Universo (ámbitos) y muestra (informantes), Técnicas e instrumentos, Prueba y afinación del instrumental, Procesamiento de la información y análisis de resultados)
2.5. Temporalización y Cronograma
2.6. Actividades (Contenidos de la actividad, Objetivos de la actividad, Descripción de la actividad, Recursos de la actividad: humanos -organización, descripción de funciones, personal- y materiales -locales, instalaciones, equipo y otros recursos-)
2.7. Evaluación de la actividad
3. Conclusiones, limitaciones y perspectivas futuras
4. Bibliografía
Artículos de propuestas de intervención o desarrollo de programas
El artículo, ha de cumplir todas las especificaciones formales de la revista y debe incluir:
a) Resumen en castellano e inglés de 250 palabras
b) Palabras clave en castellano e inglés (mínimo 5 palabras)
c) Debe tener la siguiente estructura:
1. Introducción (formulación del problema, antecedentes y estado actual de la propuesta, objetivos, delimitación del estudio, alcance del estudio, etc.).
2. Propuesta de intervención:
2.1. Justificación de la propuesta
2.2. Contextualización
2.3. Objetivos
2.4. Metodología (Tipo de estudio, El diseño, Universo (ámbitos) y muestra (informantes), Técnicas e instrumentos, Prueba y afinación del instrumental, Procesamiento de la información y análisis de resultados)
2.5. Temporalización y Cronograma
2.6. Actividades (Contenidos de la actividad, Objetivos de la actividad, Descripción de la actividad, Recursos de la actividad: humanos -organización, descripción de funciones, personal- y materiales -locales, instalaciones, equipo y otros recursos-)
2.7. Evaluación de la actividad
3. Conclusiones, limitaciones y perspectivas futuras
4. Bibliografía
El artículo no superará las 6000 palabras incluyendo título, resumen, texto, tablas, gráficos y referencias
Artículos empíricos (estructura IMRD)
El artículo debe incluir:
- a) Resumen en castellano e inglés de 250 palabras
- b) Palabras clave en castellano e inglés (mínimo 5 palabras)
c) Debe tener la siguiente estructura:
1. Introducción (indicando Antecedentes y estado de la cuestión)
2. Planteamiento y objetivos de la investigación empírica
3. Material y método (diseño, muestra, entorno, instrumentos, intervenciones –técnicas, tratamientos, mediciones, instrumentos utilizados- variables analizadas, análisis estadísticos).
4. Análisis de resultados
5. Discusión de resultados
6. Conclusiones
7. Limitaciones y perspectivas futuras
8. Bibliografía
El artículo no debe superar las 6500 palabras incluyendo Título, resumen, texto, tablas, gráficos y referencias
Estudios de análisis de casos
El artículo debe incluir:
a) Resumen en castellano e inglés de 250 palabras
b) Palabras clave en castellano e inglés (mínimo 5 palabras)
c) Debe tener la siguiente estructura:
1. Introducción (antecedentes y estado de la cuestión, y objetivos)
2. Descripción del caso (Instrumentos de evaluación/técnicas empleadas, procedimientos, diagnóstico)
3. Programa de la intervención
4. Conclusiones
5. Bibliografía
El artículo no debe superar las 4000 palabras incluyendo t´ítulo, resumen, texto, tablas, gráficos y referencias.
BIBLIOGRAFÍA
Notas críticas
La Nota crítica debe incluir:
- Título y traducción al inglés. Resúmen / Abstract (consistirá en la referencia bibliográfica del libro objeto de estudio o del material sobre el que se realiza la Nota crítica) y Palabras Clave / Key Words (no más de cinco).
- Idioma: Español, inglés, francés, alemán, italiano y portugués.
- Extensión: Las notas críticas oscilarán entre un mínimo de 1.500 y un máximo de 2.000 palabras.
- No se aceptarán notas críticas de libros de más de cuatro años de antigüedad.
- Se aceptan notas a pie de página. Seguir las indicaciones formales del apartado “Referencias bibliográficas
- Descripción de la obra objeto de la crítica (libro, material, etc.): Por ejemplo:
APELLIDO(S), Nombre o Incial (es), Título del libro. (Responsabilidad secundaria). Lugar de publicación: Editorial, año, número de páginas.
- Al final del manuscrito indicar el nombre y apellidos del autor, grado académico, cargo actual, institución a la que pertenece, dirección electrónica y postal.
Reseñas
Las reseñas deben seguir las siguientes indicaciones:
- Idioma: Español, inglés, francés, alemán, italiano y portugués.
- Extensión máxima de 1.000 palabras.
- No se aceptarán reseñas de libros con más de cuatro años de antigüedad.
- La descripción de la obra reseñada:
APELLIDO(S), Nombre o Incial (es), Título del libro. (Responsabilidad secundaria). Lugar de publicación: Editorial, año, número de páginas. Ej: Garrido Gil, Pablo, Hijos autónomos. Madrid: Palabra, 2016, 25 pp.
- Al final del manuscrito indicar el nombre y apellidos del autor, grado académico, cargo actual, institución a la que pertenece, dirección electrónica y postal.