Los efectos de las condenas de París de 1277 en la relación entre la Facultad de Artes y la Facultad de Teología en la Universidad

Contenido principal del artículo

Autores/as
Francisco Javier Rubio Hípola
Sección
Sección Miscelánea
Palabras clave:
Condenas medievales, Tomás de Aquino, Averroísmo, Syllabus de 1277 Medieval Condemnations, Thomas Aquinas, Syllabus of 1277, Averroism
Resumen

Este artículo pretende analizar las consecuencias que las condenas de París de 1277 supusieron para la relación entre la facultad de artes y la facultad de sagrada teología en la universidad, de forma especial de cara al desarrollo de la universidad hacia la modernidad. Las conclusiones del análisis se expondrán en torno a cuatro grandes consecuencias: la desvinculación entre los saberes enseñados en la universidad y la enseñanza y desarrollo del dogma cristiano, el cambio producido en la relación entre fe y razón, como telón doctrinal de fondo del quehacer de la teología en la universidad, el hiato en el desarrollo del pensamiento realista tomista y el paulatino abandono de la física aristotélica y la aparición de nuevos paradigmas. El propósito de este artículo no consiste en zanjar ningún debate, sino más bien en plantear la cuestión en general de cara a una posible profundización de cada uno de los temas.

Detalles del artículo

Cómo citar

Los efectos de las condenas de París de 1277 en la relación entre la Facultad de Artes y la Facultad de Teología en la Universidad. (2022). Cuadernos Salmantinos De filosofía, 49(-), 539-559. https://doi.org/10.36576/2660-9509.49.539

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.