Difíciles triángulos La Kantianización del segundo Wittgenstein que proponen Apel y Habermas

Contenido principal del artículo

Autores/as
Isabel Gamero Cabrera
Sección
Sección Monográfica I
Palabras clave:
Argumento transcendental, Contradicción perfomativa, Juego del lenguaje, Lenguaje cotidiano Transcendental argument, Perfomative contradiction, Everyday language, Language-game
Resumen

En este artículo expondré la interpretación de la obra del segundo Wittgenstein y su aproximación a la filosofía trascendental de Kant, que proponen Karl-Otto Apel y Jürgen Habermas, destacando sus semejanzas y diferencias. Contrastaré esta propuesta con otras dos formas de interpretar la obra de Wittgenstein: la resoluta de James Conant, y la relativista, de Peter Winch y Richard Rorty. Acabaré formulando algunas críticas a las propuestas apelsiana y habermasiana, por
su distanciamiento de la filosofía del lenguaje cotidiano del segundo Wittgenstein.

Detalles del artículo

Cómo citar

Difíciles triángulos: La Kantianización del segundo Wittgenstein que proponen Apel y Habermas. (2022). Cuadernos Salmantinos De filosofía, 49(-), 269-297. https://doi.org/10.36576/2660-9509.49.269

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.