La crítica de Wittgenstein a Laputa Alienación y significado

Contenido principal del artículo

Autores/as
Santiango Garmendia
Sección
Sección Monográfica I
Palabras clave:
Análisis gramatical, Causalidad, Esperanto, Filosofía analítica, Gramsci Antonio, Sraffa Piro, Swift, Jonathan, Wittgenstein Ludwig J.J. Analitical philosophy, Gramsci Antonio, Causallity, Esperanto, Grammatical analysis, Sraffa Piero, Swift Jonathan, Wittgentein Ludwig
Resumen

Wittgenstein es inclasificable desde las categorías metafilosóficas de analítico o continental, suponiendo que sea una forma buena, completa y exhaustiva de leer la filosofía del siglo XX. Es, si se quiere, el más analítico de los continentales y el más continental de los analíticos. Lo cual no hace más que mostrar que no encaja. Al debate quisiera plantearlo en términos de laputanos/no laputanos que, dicho de modo abreviado, es una cuestión de alienación. Hay muchos laputanos, Es una forma de formular y contestar preguntas que desprecia lo particular y lo ordinario. Una conjunción de síntomas epistémicos y éticos que se dan con toda claridad en la isla de Laputa, en el tercer viaje de Gulliver de Jonathan Swift.

Detalles del artículo

Cómo citar

La crítica de Wittgenstein a Laputa: Alienación y significado. (2022). Cuadernos Salmantinos De filosofía, 49(-), 101-114. https://doi.org/10.36576/2660-9509.49.101

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.