Pobreza e injusticia social desde una mirada altomedieval Isidoro de Sevilla

Contenido principal del artículo

Autores/as
Ignacio Cabello Llano
Sección
Sección Monográfica I
Palabras clave:
Caridad y justicia, Comunidad y comunionalidad, Isodoro de Sevilla, Pobreza e injusticia social, Religiosidad medieval, Pensamiento cristiano medieval Charity and Justice; Community and communionality; Isidore of Seville; Medieval Christian thought; Poverty and social injustice; Medieval religiosity
Resumen

En el presente trabajo analizamos el tratamiento que hace Isidoro de Sevilla (c. 556-636), la más ilustre figura de la cultura hispanovisigoda, que ejerció un notabilísimo influjo durante todo el medievo a lo largo y ancho de la cristiandad, del problema de la pobreza y la injusticia social. En los dos primeros epígrafes estudiamos sus consideraciones teóricas para entender y concebir el problema, y en el tercero nos detenemos en sus tres propuestas prácticas para afrontar –y, quizá, vencer– el mal que representan la pobreza y la injusticia social: justicia, comunidad y, sobre todo, caridad. En un cuarto apartado recogemos las principales conclusiones y, como refuerzo y complemento a lo estudiado, ofrecemos al lector unos breves himnos de la liturgia hispana altomedieval –testigos del mismo espíritu que movió al obispo de Sevilla– que ahondan en la idea central de la propuesta isidoriana: que solo el aumento y ejercicio de la caridad, amor Dei et proximi, puede vencer el mal de la pobreza y la injusticia social, porque solo el amor vence siempre

Detalles del artículo

Cómo citar

Pobreza e injusticia social desde una mirada altomedieval: Isidoro de Sevilla. (2021). Cuadernos Salmantinos De filosofía, 47, 17-54. https://doi.org/10.36576/summa.132180

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.