La legalidad en torno a la enajenación del retablo y frontal de la Virgen del Cabello
Contenido principal del artículo
El retablo y frontal de la Virgen del Cabello es una obra artística y religiosa del siglo XIV procedente del Monasterio de San Juan de Quejana, Álava, Euskadi. Sin embargo, actualmente el retablo y frontal se encuentra en el Art Institute of Chicago, Estados Unidos. La razón de su ubicación actual es que la obra fue enajenada en 1913 por las monjas dominicas del Monasterio con las licencias del Obispado de Vitoria y la Nunciatura. Además, la enajenación se ejecutó sin la validación del patronato, en este caso, la familia Alba, sucesora de los Ayala, familia fundadora del cenobio y de la obra. En efecto, la validez de esta enajenación ha sido cuestionada históricamente. Por consiguiente, el presente estudio introducirá los argumentos jurídicos en los cuales se podría fundamentar la ilegalidad de la enajenación.
Detalles del artículo
Citas
ALFONSO X, Las Siete Partidas: Edición de 1807 de la Imprenta Real. Tomo I. Partida Primera, Madrid: BOE, 2021. [en línea] [ref. de 21 junio 2025]: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-LH-2021-217_1
ARCHIVO HISTÓRICO DE LA NOBLEZA: FRIAS, CP. 532, D. 9., “Escritura por la que…”.
ARCHIVO HISTÓRICO DE ÁLAVA, Apart. B, leg. 1, nº. 17., “Codicilio del fundador…”.
BONIFACIUS VIII, Liber Sextus Decretalium, Suae Integritati, Venecia: Apud Iuntas, 1595. [online] [ref. de 21 junio 2025]: https://archive.org/details/bub_gb_K6ipeCd1orsC/mode/2up
PIUS IX, Apostolicae Sedis Moderationi, in: Acta Sanctae Sedis, 5 (1869-70). [en línea] [ref. de 21 junio 2025]: https://www.vatican.va/archive/ass/documents/ASS-05-1869-70-ocr.pdf
PIUS X, Constitutio Apostolica Sapienti Consilio, in: Acta Apostolicae Sedis, 1 (1909) 7-19. [en línea] [ref. de 21 junio 2025]: https://www.vatican.va/archive/aas/documents/AAS-01-1909-ocr.pdf
S. CONGREGATIO DE RELIGIOSIS, I. Instructio circa debita et obligationes oeconomicas a religiosis familis suscipienda in: Acta Apostolicae Sedis, 1 (1909) 695-699. [en línea] [ref. de 21 junio 2025]: https://www.vatican.va/archive/aas/documents/AAS-01-1909-ocr.pdf
S. CONGREGATIONE EPISCOPORUM ET REGULARIUM, Emptionis venditionis, in: Acta Sanctae Sedis, 5 (1869-70) 382-388. [en línea] [ref. de 21 junio 2025]: https://www.vatican.va/archive/ass/documents/ASS-05-1869-70-ocr.pdf
SACROSANTO Y ECUMÉNICO CONCILIO DE TRENTO (Traducido al idioma castellano por Ignacio López de Ayala. Con el texto latino corregido según la edición publicada en 1564), Barcelona: Imprenta de Ramón Martín Indar, 1847. [online] [ref. de 21 junio 2025]: https://archive.org/details/BRes111445/mode/2up?q=patronato
SIXTUS V, Immensa Aeterni Dei, in: FRANCO, S. - DALMAZZO, H., Bullarum diplomatum et privilegiorum Sanctorum Romanorum Pontificum, vol. VIII, Napoles: Taurinensis, 1863, 985–999. [en línea] [ref. de 21 junio 2025]: https://archive.org/details/bullarumdiplomat08cath/mode/2up
Bibliografía
ASPURU ORIBE, J., La venta del retablo del Convento de San Juan de Quejana, in: Aztarna revista de etnografía y difusión cultural del Alto Nervión, 52 (2019) 36-42.
BECERRO DE BENGOA, R., Descripciones de Álava, Vitoria: Domingo Sar, 1918.
CABREROS DE ANTA, M., La enajenación de bienes eclesiásticos, in: Revista Española de Derecho Canónico, 5/13 (1950) 193-228.
CONTE, E., La fuerza del texto. Casuística y categorías del derecho medieval: Universidad Carlos III de Madrid, 2016.
DACOSTA, A. - DÍAZ DE DURANA, J. R., El Fuero de Ayala entre su aprobación y su derogación (1373-1487): contexto y agenda, in: VV. AA., El «Fuero de Ayala»: Edición crítica y estudio del texto foral de 1373, el «Aumento» de 1469 y la «Proscripción» de 1487, Gijón: Ediciones Trea, 2023, 15-43.
ECHEVERRÍA, L. DE, Funciones de los legados del Romano Pontífice: El Motu proprio Sollicitudo omnium ecclesiarum, in: Revista Española de Derecho Canónico, 25/72 (1969) 573-636.
ECHEVERRÍA, L. DE, Restricción de las Facultades de enajenar de los ordinarios y superiores religiosos, in: Revista Española de Derecho Canónico, 7/20 (1952) 567-599.
ESCRICHE MARTÍN, J., Diccionario Razonado de Legislación Civil, Penal, Comercial y Forense: Ó Sea Resumen de las Leyes, Usos, Prácticas y Costumbres, Como Asimismo de las Doctrinas de los Jurisconsultos, Dispuesto por Órden Alfabético de Materias, Con la Esplicacion de los Términos del Derecho, Valencia: Imprenta de J. Ferrer de Orga, 1838.
FERRARIS, L., Prompta Bibliotheca Canonica, Juridica, Moralis, Theologica nec non Ascetica, Polemica, Rubricistica, Historica, tomo 1 y 3: Typis Abbatiae Montis Casini, 1844-1877.
GASPARRI, P., Codex Iuris Canonici: PII X Pontificis Maximi: Iussu Digestus Benedicti Papae XV. Auctoritate promulgatus, Roma: Typis Polyglottis Vaticanis, 1919.
HERVADA XIBERTA, J., La relación de propiedad en el patrimonio eclesiástico, in: Ius Canonicum, 2/4 (1962) 425-467.
JACOBINI, L., Epistola Emi D. Card. Iacobini exteris Pontificiae Ditionis negotiis curandis praepositi ad Excellentissimum Nuntium Apostolicum Matriti commorantem, quoad nonnulla principia perniciosa ab ephemeride «siglo futuro» publicata, in: Acta Sanctae Sedis, 17 (1884) 561-569. [en línea] [ref. de 21 junio 2025]: https://www.vatican.va/archive/ass/documents/ASS-17-1884-ocr.pdf
LEÓN ZAVALA, J. F., El real patronato de la Iglesia, in: Revista de la Facultad de Derecho de México, 236 (2001) 287-303, pág. 288).
MAGHENZANI, S., Hypocrisy, ‘Prudence’, ‘Conscience’, Administration: The Congregation of Bishops and Regulars in Seventeenth-Century Italy, in: Studies in Church History, 60 (2024) 216–237.
MALDONADO, J., Curso de Derecho canónico para juristas civiles. Parte general. 2ª edición, Madrid: Marsiega, 1970.
MELERO MONEO, M., Retablo y frontal del convento de San Juan de Quejana en Álava (1396), in: Locus amoenus, 5 (2000) 33-51.
MENDÍA ELEJALDE, S. DE, El Condado de Ayala (Álava), Vitoria: ETVHI, 1892.
NIETO GALLO, G., Reivindicación del canciller en la torre de Quejana (Alava), in: Boletín de la Dirección general de Archivos y Bibliotecas, 8/52 (1959), 13-15.
PAZ MORO, A., Configuración patrimonial del monasterio de monjas dominicas de San Juan de Quejana, patronazgo del linaje de Ayala (1378-1524), in: Hispania Sacra, 69/139 (2017) 101-115.
PAZ MORO, A., San Juan de Quejana. Un monasterio familiar en la tierra de Ayala (1378-1525), in: Anuario de historia de la Iglesia, 26 (2017) 502-511.
PESET, M., Derechos forales, del Antiguo Régimen al liberalismo, in: R. BERCOVITZ; J. MARTÍNEZ-SIMANCAS (dir.), Derechos civiles de España, Madrid: Aranzadi Editorial, 1999, 13-40.
PORTILLA VITORIA, M. J., Catálogo monumental Diócesis de Vitoria, tomo. VI: Las vertientes cantábricas del noroeste alavés, la ciudad de Orduña y sus aldeas, Vitoria: H. Fournier, S.A., 1988.
SÁNCHEZ Y SÁNCHEZ, J., La curia romana hasta Pablo VI. Las grandes líneas de su evolución histórica, in: Revista Española de Derecho Canónico, 32/92-93 (1976) 439-458.
THOMAS, P., Le droit de propriété des laïques sur les églises et le patronage laïque au moyen âge, París: ERNEST LEROUX EDITEUR, 1906.
TORMO, E., Una Nota Bibliográfica... y algo más. Acerca del Inventario Monumental de Álava, y vergüenzas nacionales ante unos actos de impiedad histórica, in: Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 24/2 (1916) 152-160.
ZALBIDEA GONZÁLEZ, D., Antecedentes del patrimonio estable (c. 1291 del CIC de 1983), in: Ius Canonicum 47/93 (2007) 141-175.