Revista Española de Derecho Canónico
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico
<p>Esta Revista es una de las más representativas e influyentes de su especialidad a escala mundial. Cuenta con un número muy significativo de suscriptores y, aunque con predominio de Europa y América, se encuentra presente en los cinco Continentes. En su Comité Científico están representados especialistas reconocidos de los países que más se distinguen en el cultivo del Derecho Canónico y Eclesiástico. Sus diferentes secciones (estudios monográficos, notas y comentarios, reseñas y actualidad) permiten a sus lectores mantenerse al día y a la altura del momento presente en esta especialidad. Fundada en 1947, nuestra Revista es la más antigua de su especialidad en España.</p>Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamancaes-ESRevista Española de Derecho Canónico0034-9372La diplomacia pontificia al servicio de la ecología integral en el Polo Romano de las Naciones Unidas
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1504
<p>El presente texto reproduce la <em>Lectio Magistralis</em> impartida por el autor en el Aula de Grados de la Universidad Pontificia de Salamanca, el 5 de febrero de 2025, con ocasión de la fiesta de San Raimundo de Peñafort, patrón de la Facultad de Derecho Canónico de dicha institución académica.</p>Fernando Chica Arellano
Derechos de autor 2025 Revista Española de Derecho Canónico
2025-07-152025-07-1582198199229SENTENCIA MONS. FELIPE HEREDIA ESTEBAN, Juez Auditor del Tribunal de la Rota Romana
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1642
<p>Texto en latín, traducción al español realizada por los profesores Anselmo Matilla y Fernando Palacios y comentario de Carmen Peña de la SENTENCIA dada por MONS. FELIPE HEREDIA ESTEBAN, Juez Auditor del Tribunal de la Rota Romana, con TÍTULO JURÍDICO PRINCIPAL: Simulación del matrimonio por acto positivo implícito de voluntad</p>Carmen Peña GarcíaAnselmo Matilla SantosFernando Palacios Blanco
Derechos de autor 2025 Revista Española de Derecho Canónico
2025-07-152025-07-1582198273339Reglamento para la sustentación del clero en la diócesis de Jaén
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1632
<p>Texto original en español y comentario del documento: Reglamento para la sustentación del clero en la diócesis de Jaén (2025)</p>Rogelio Garrido Checa
Derechos de autor 2025 Revista Española de Derecho Canónico
2025-07-152025-07-1582198231256Dicasterio para el Clero, Decreto sobre la disciplina de las intenciones de la Misa
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1573
<p>Texto original, traducción al español y comentario del documento: DICASTERO PER IL CLERO, Decreto sulla disciplina delle intenzioni delle Sante Messe.</p>José San José Prisco
Derechos de autor 2025 Revista Española de Derecho Canónico
2025-07-152025-07-1582198257272FEDERICO R. AZNAR GIL (†) - RAÚL ROMÁN SÁNCHEZ, Derecho matrimonial canónico, vol. II, Cánones 1057; 1095-1107.
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1625
<p>Recensión del libro: FEDERICO R. AZNAR GIL (†) - RAÚL ROMÁN SÁNCHEZ, Derecho matrimonial canónico, vol. II, Cánones 1057; 1095-1107, Salamanca: UPSA, 2024, 366 pp., ISBN 9788417601713</p>Fernando Palacios Blanco
Derechos de autor 2025 Revista Española de Derecho Canónico
2025-07-152025-07-1582198341343GIULIA MAZZONI, Ordinamento canonico e pensiero ecologico. La cura della casa comune tra magistero pontificio e sinodalità
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1621
<p>Recernción del libro: GIULIA MAZZONI, <em>Ordinamento canonico e pensiero ecologico. La cura della casa comune tra magistero pontificio e sinodalità</em>, Rubbettino Editore (Collana “Religioni, diritto, cultura e società”, 8), Soveria Mannelli 2024, 277 pp., ISBN: 978-88-498-8247-6.</p>Fernando Chica Arellano
Derechos de autor 2025 Revista Española de Derecho Canónico
2025-07-152025-07-1582198344346D. CITO – M. DEL POZZO – M. TEIXIDOR (a cura di), La giustizia penale nella Chiesa. Tutela della vittima e garanzie dell’imputato,
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1622
<p>Recensión del libro: D. CITO – M. DEL POZZO – M. TEIXIDOR (a cura di), La giustizia penale nella Chiesa. Tutela della vittima e garanzie dell’imputato, EDUSC, Roma 2025, 507 pp., ISBN 979-12-5482-351-4.</p>Francisco José Campos Martínez
Derechos de autor 2025 Revista Española de Derecho Canónico
2025-07-152025-07-1582198347350A. M. ROUCO VARELA, Teología del Derecho Canónico,
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1623
<p>Recensión del libro: A. M. ROUCO VARELA, Teología del Derecho Canónico, [Sapientia Iuris], BAC, Madrid 2024, 308 pp., ISBN 978-84-220-2360-9.</p>Francisco José Campos Martínez
Derechos de autor 2025 Revista Española de Derecho Canónico
2025-07-152025-07-1582198351354MASSIMO DEL POZZO, Gli abusi liturgici: natura, storia e rimedi.
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1503
<p>Recensión del libro: Massimo del Pozzo, Gli abusi liturgici: natura, storia e rimedi, Roma: EDUSC, 2024, 221 pp., ISBN 979-12-5482-240-1</p>Fernando Palacios Blanco
Derechos de autor 2025 Revista Española de Derecho Canónico
2025-07-152025-07-1582198355359PALASCIANO, Gabriele (Ed.), Christianisme, cancel culture et wokisme. Quel rapport au passé en société contemporaine?
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1522
<p>Recensión del libro: PALASCIANO, Gabriele (Ed.), Christianisme, cancel culture et wokisme. Quel rapport au passé en société contemporaine? Paris: L’Harmattan, 2024, 242 p., ISBN: 978-2-336-43836-8.</p> <p> </p>Alain Gustave Mbida
Derechos de autor 2025 Revista Española de Derecho Canónico
2025-07-152025-07-1582198360363El delito de negligencia en la administración de los bienes eclesiásticos (c. 1376 § 2.2).
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1516
<p>Una de las características que marca el pontificado del Papa Francisco es su firme lucha contra cualquier forma de abuso, sea este sexual, de poder o también económico. Con respecto a este último, este pontífice procedió con la reforma del Libro VI del Código de Derecho Canónico, dotando así la disciplina eclesiástica con normas capaces de responder a las necesidades pastorales actuales y fomentar en la Iglesia la responsabilidad y ejemplaridad en el ejercicio del cargo, función u oficio. En este artículo se hace el estudio del tipo penal recogido en c. 1376 § 2 n. 2, referente a la negligencia en la administración de los bienes eclesiástico y se proponen los criterios para una interpretación correcta y coherente con la doctrina canónica.</p>Bonifácio Luís Carvalho Conde
Derechos de autor 2025 Revista Española de Derecho Canónico
2025-07-152025-07-1582198540Chiese cattoliche dismesse in Italia: sfide attuali e prospettive future
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1584
<p>La questione relativa alle chiese cattoliche dismesse si presenta di particolare rilevanza ed attualità dato il numero sempre crescente di edifici di culto che – sia in Italia, sia in Europa – vengono chiusi di fatto, abbandonati o trasformati in tutto o in parte, e per i quali si pone il problema della loro “conversione” come alternativa alla loro demolizione o alienazione. Con il presente contributo, l’Autore intende affrontare il tema delle chiese non più officiate o dismesse, tentando di offrire, altresì, alcuni spunti di riflessione sulle possibili modalità di gestione e amministrazione del patrimonio storico, artistico e culturale della Chiesa cattolica.</p>Marta Tigano
Derechos de autor 2025 Revista Española de Derecho Canónico
2025-07-152025-07-15821984168Entre culto y cultura: el doble papel de la Iglesia como conservadora de su patrimonio
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1583
<p>Con el concepto de patrimonio cultural inmaterial se abren nuevas perspectivas en lo que se refiere a la conservación de los bienes culturales. Se trata de un concepto en continua evolución pues este patrimonio es "recreado constantemente por las comunidades". La Iglesia asume la función cultural que tienen sus bienes en la sociedad, pero siempre teniendo en cuenta que es primordial la función de culto para la que surgieron. Desde la comunidad eclesial, que es poseedora también de un importante patrimonio inmaterial, deben surgir nuevos planteamientos en la combinación de estas dos funciones que favorezcan la acción pastoral, que no debe ser ajena a la cultural.</p>Aurora M. López Medina
Derechos de autor 2025 Revista Española de Derecho Canónico
2025-07-152025-07-15821986989La normativa sobre bienes temporales aplicable a las casas de monjas "sui iuris".
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1626
<p>A lo largo de los siglos la normativa por la que se han regulado los monasterios de monjas, ha evolucionado hasta alcanzar el régimen de autonomía que hoy es propio y característico en las casas <em>sui iuris</em>, y que se limita a una peculiar vigilancia en el caso de los monasterios del c. 615, de modo que una intervención solo se justificaría en relación a hechos graves y perjudiciales, como los protagonizados por la comunidad de Belorado, en la que parte de las monjas llegaron incluso a provocar su propia excomunión mediante un cisma. Tras la evolución histórica, este artículo expondrá los sucesos más significativos relacionados con los bienes temporales (pues en ellos se encuentra el origen del conflicto) así como la normativa, canónica y secular, aplicable a los mismos</p>Laura Magdalena Miguel
Derechos de autor 2025 Revista Española de Derecho Canónico
2025-07-152025-07-158219891129La restauración de bienes eclesiásticos pertenecientes al patrimonio monumental en la comunidad autónoma de Galicia.
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1612
<p>La Iglesia ha sido pionera en la conservación del patrimonio cultural, en el que se incluye en el patrimonio monumental, objeto de este trabajo, y durante siglos ha marcado el camino a seguir en el ámbito secular. En la actualidad esta materia se encuentra condicionada tanto por acuerdos internacionales que establecen recomendaciones para su restauración y conservación, como por la legislación nacional y autonómica y los planes de ordenación urbanística de cada ayuntamiento. Dada la importancia del patrimonio eclesiástico la legislación que contempla la participación de la Iglesia Católica, por medio de comisiones mixtas, en el proceso burocrático previo a una intervención.</p>Jesús Río Ramilo
Derechos de autor 2025 Revista Española de Derecho Canónico
2025-07-152025-07-1582198131154Reutilización adaptativa de edificios del patrimonio religioso.
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1582
<p>La reutilización adaptativa de edificios del patrimonio eclesiástico se hace cada vez más necesaria a medida que las instituciones religiosas se enfrentan a la disminución de vocaciones, las limitaciones económicas y los cambios en los roles sociales. Este estudio examina la reutilización adaptativa de un convento del siglo XVI en Miranda de Ebro, España, utilizando un modelo de evaluación validado y adaptado a los edificios del patrimonio religioso. El proceso de reutilización adaptativa implica la transformación de espacios sagrados en lugares con nuevas funciones, preservando al mismo tiempo su significado arquitectónico, histórico y cultural. En España, donde la Iglesia Católica gestiona aproximadamente el 80% de los sitios patrimoniales protegidos, este tipo de intervenciones son urgentes y complejas. El estudio analiza los factores económicos, sociales, culturales y eclesiásticos que influyen en la viabilidad y sostenibilidad de las iniciativas de la reutilización. Los principales beneficios de la reutilización adaptativa incluyen la sostenibilidad ambiental, la revitalización económica y la participación comunitaria, sin embargo los edificios religiosos presentan desafíos únicos debido a su simbología espiritual, protección legal y gestión institucional. Los hallazgos indican que una función híbrida cívico-cultural representa la opción de reutilización más viable y respetuosa para el convento. El artículo concluye con recomendaciones de políticas para apoyar una reutilizacion sensible culturalmente y fortalecer la cooperación entre la Iglesia y las autoridades. Este estudio contribuye al avance de las metodologías de reutilización adaptativa y ofrece un marco replicable para académicos y profesionales que abordan la reurbanización del patrimonio eclesiástico.</p>David EcheverryMelisa de CastroSamuel Azasu
Derechos de autor 2025 Revista Española de Derecho Canónico
2025-07-152025-07-1582198155172La legalidad en torno a la enajenación del retablo y frontal de la Virgen del Cabello
https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1579
<p>El retablo y frontal de la Virgen del Cabello es una obra artística y religiosa del siglo XIV procedente del Monasterio de San Juan de Quejana, Álava, Euskadi. Sin embargo, actualmente el retablo y frontal se encuentra en el Art Institute of Chicago, Estados Unidos. La razón de su ubicación actual es que la obra fue enajenada en 1913 por las monjas dominicas del Monasterio con las licencias del Obispado de Vitoria y la Nunciatura. Además, la enajenación se ejecutó sin la validación del patronato, en este caso, la familia Alba, sucesora de los Ayala, familia fundadora del cenobio y de la obra. En efecto, la validez de esta enajenación ha sido cuestionada históricamente. Por consiguiente, el presente estudio introducirá los argumentos jurídicos en los cuales se podría fundamentar la ilegalidad de la enajenación.</p>Hegoa Ibazeta Villa
Derechos de autor 2025 Revista Española de Derecho Canónico
2025-07-152025-07-1582198173197