https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/issue/feedRevista Española de Derecho Canónico2024-12-30T00:00:00+00:00José San José Priscoredc@upsa.esOpen Journal Systems<p>Esta Revista es una de las más representativas e influyentes de su especialidad a escala mundial. Cuenta con un número muy significativo de suscriptores y, aunque con predominio de Europa y América, se encuentra presente en los cinco Continentes. En su Comité Científico están representados especialistas reconocidos de los países que más se distinguen en el cultivo del Derecho Canónico y Eclesiástico. Sus diferentes secciones (estudios monográficos, notas y comentarios, reseñas y actualidad) permiten a sus lectores mantenerse al día y a la altura del momento presente en esta especialidad. Fundada en 1947, nuestra Revista es la más antigua de su especialidad en España.</p>https://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1465SENTENCIA DE MONS. CARLOS M. MORÁN BUSTOS2024-12-08T18:24:44+00:00RAÚL ROMÁN SÁNCHEZrromansa@upsa.es<p>Comentario a una sentenci dada por el Juez Decano del Tribunal de la Rota de la Nunciatura en Madris sobre un caso de grave discreción de juicio por embarazo prematrimonial.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónicohttps://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1462DICASTERIO PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Falso misticismo y abuso espiritual. Texto y comentario2024-12-05T23:05:21+00:00Francisco José Campos Martínezfjcamposmar@gmail.com<p>Texto ene spañol y comentario al documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe: Falso misticismo y abuso espiritual. </p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónicohttps://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1463FRANCISCO, Nota de acompañamiento al Documento Final de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (24 de noviembre de 2024). 2024-12-07T16:45:18+00:00José San José Priscojprisco@upsa.es<p>Texto original en italiano, traducción al español y comentario al documento: FRANCISCO Nota de acompañamiento al Documento Final de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (24 de noviembre de 2024). </p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónicohttps://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1464DIÓCESIS CATÓLICA DE COLUMBUS Oficina del Obispo. Decreto el Ordo Viduarum (Orden de Viudas) en la Diócesis de Columbus (16 de octubre de 2024). 2024-12-08T17:07:58+00:00Laura Magdalena Miguellmagdalenami@upsa.es<p>Texto original en inglés, traducción al español y comentario del documento: DIÓCESIS CATÓLICA DE COLUMBUS, Oficina del Obispo. Decreto el <em>Ordo Viduarum</em> (Orden de Viudas) en la Diócesis de Columbus (16 de octubre de 2024).</p> <p> </p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónicohttps://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1426ROGELIO RIVERO, Presunción de inocencia y aplicación de medidas cautelares en fase de investigación previa. Pautas para su protección ante denuncias a clérigos por abuso sexual a menores 2024-11-16T17:39:54+00:00María Dolores Vacas Martínezlolavacas@gmail.com<p>Recensión del libro: ROGELIO RIVERO, Presunción de inocencia y aplicación de medidas cautelares en fase de investigación previa. Pautas para su protección ante denuncias a clérigos por abuso sexual a menores [Instituto Martín de Azpilcueta, Canonica], Pamplona: EUNSA 2024, 347 pp., ISBN 978-84-313-3973-9.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónicohttps://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1311NICOLÁS ÁLVAREZ DE LAS ASTURIAS - JOAQUÍN SEDANO, Derecho canónico en perspectiva histórica: Fuentes, ciencia e instituciones. 2024-09-18T12:21:13+00:00Carlo Fantappiècarlo.fantappie@uniroma3.it<p>Recensión del libro: Nicolás Álvarez de las Asturias, Joaquín Sedano, <em>Derecho canónico en perspectiva histórica: Fuentes, ciencia e instituciones. </em>Pamplona, Eunsa, 2022, 368 pp., ISBN 978-84-313-3720-9.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónicohttps://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1422SANTIAGO CAÑAMARES ARRIBAS, Derecho y Factor Religioso en la Unión Europea.2024-11-14T17:14:35+00:00Javier García Olivajavier.oliva@manchester.ac.uk<p>Recensión del libro: SANTIAGO CAÑAMARES ARRIBAS, <em>Derecho y Factor Religioso en la Unión Europea.</em> Madrid: Ed. Aranzadi, 2023, pp. 304; ISBN: 978-84-1162-026-0</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónicohttps://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1300 JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ VELA (Coord.), Libertad religiosa y seguridad pública. 2024-09-15T21:27:53+00:00RAÚL ROMÁN SÁNCHEZrromansa@upsa.es<p>Recensión del libro de JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ VELA (Coordinador). Libertad religiosa y seguridad pública. Madrid: Dykinson 2024, 246 pp. ISBN: 9788410700949</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónicohttps://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1421A. RELLA RÍOS – J. D. GANDÍA BARBER – C. LÓPEZ SEGOVIA (coords.), Derecho Penal Canónico. De cada uno de los delitos y de las penas establecidas para estos.2024-11-14T13:05:38+00:00Francisco José Campos Martínezfjcamposmar@gmail.com<p>Recensión al libro: A. RELLA RÍOS – J. D. GANDÍA BARBER – C. LÓPEZ SEGOVIA (coords.), <em>Derecho Penal Canónico. De cada uno de los delitos y de las penas establecidas para estos</em>, Murcia: Ediciones Laborum, 2024, 418 pp., ISBN 978-84-10262-22-5.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónicohttps://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1431FERNANDO CHICA ARELLANO, Ecologia integrale e diplomazia dei valori. La Santa Sede per l’alimentazione dell’umanità.2024-11-22T17:56:06+00:00Ángel David Martín Rubioadmartinru@upsa.es<p>Recensión del libro: FERNANDO CHICA ARELLANO, Ecologia integrale e diplomazia dei valori. La Santa Sede per l’alimentazione dell’umanità. Soveria Mannelli: Rubbettino, 2024, 76 pp. ISBN 978-88-498-8091-5</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónicohttps://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1371Experiencia profesional en las causas matrimoniales en los tribunales de Madrid2024-10-24T16:55:17+00:00Cristina Guzmán Pérezcguzman@comillas.edu<p>Presentación de la mesa redonda, y primera intervención en dicha mesa como abogada, sobre la experiencia profesional en los tribunales eclesiásticos habida en Salamanca con motivo del XX Simposio de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico para profesionales del foro, los días 4 al 6 de septiembre de 2024 .</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónicohttps://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1389El matrimonio, sus circunstancias en la sociedad actual y la praxis de los ministros del tribunal2024-10-30T07:47:02+00:00Jose Ferrary Ojedajmfo48@gmail.com<p>El presente artículo se enmarca en la intervención del autor en la mesa redonda habida en el XX Simposio de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico para profesionales del foro, entre 04-06 de septiembre de 2024 aunque se centra, en esta publicación, en la praxis que han de iluminar a los Tribunales eclesiásticos y a sus ministros en la búsqueda de la verdad del matrimonio. Para ello, partiendo de la realidad del matrimonio en la sociedad actual, y enunciando los presupuestos básicos del pensamiento que predomina en la sociedad, se introducen las actitudes fundamentales que han de acompañar a los ministros del Tribunal y la importancia de la formación como un elemento, también, necesario para alcanzar y fundamentar la suficiente certeza moral.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónicohttps://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1386Acto de voluntad implícito y simulación del consentimiento2024-10-24T16:23:25+00:00Carmen Peña Garciacpgarcia@comillas.edu<p>La exigencia de un “acto positivo de voluntad” para considerar que hay simulación del consentimiento ha dado lugar en ocasiones a una incorrecta interpretación y aplicación del c.1101, que resulta infrautilizado en los tribunales eclesiásticos. El artículo profundiza, a nivel sustantivo, en el concepto, fundamento y prueba de la simulación implícita, precisando que el acto implícito es un verdadero acto positivo de simulación y analizando la vinculación entre simulación implícita y error, así como la incidencia de la falta de fe en estos casos. A nivel probatorio, se destaca la diferencia de los binomios explícito/implícito y expreso/tácito, y se profundiza en las consecuencias del principio <em>facta potiora verbis</em> y en la importancia de la correcta instrucción de la causa por el juez. A continuación, se presentan algunas sentencias que ponen de manifiesto las aportaciones de la jurisprudencia en la resolución de estas causas.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónicohttps://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1335Sacramento del matrimonio y condición sexuada de la persona2024-09-24T09:56:55+00:00RAÚL ROMÁN SÁNCHEZrromansa@upsa.es<p align="JUSTIFY"><span style="color: #000000;"><span style="font-size: small;">Partiendo de los cambios legislativos habidos en España en el ámbito civil en materia de calificación de la identidad registral de las personas, se constata que dichos cambios inciden de algún modo en el ámbito matrimonial canónico.</span></span></p> <p align="JUSTIFY"><span style="color: #000000;"><span style="font-size: small;">Se expone la configuración civil actual en España del denominado "Derecho al cambio registral de sexo" contenido en la Ley 4/2023 de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de sus derechos, que permite el cambio de la identidad de toda persona de nacionalidad española mayor de 16 años que podrá llevarse a cabo por la sola solicitud ante el Registro civil</span></span></p> <p align="JUSTIFY"><span style="font-size: small;">La realidad jurídica que se ha creado por esta normativa civil reclama adoptar posiciones legislativas, jurisprudenciales y pastorales canónicas sobre todo en dos ámbitos propios del Derecho matrimonial canónico: la preparación al matrimonio, y los procesos de nulidad matrimonial, y se indican antecedentes canónicos, y se aportan también propuestas de praxis que otorguen seguridad ante esta nueva realidad jurídica.</span></p> <p align="JUSTIFY"><br /><br /></p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónicohttps://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1350La elección de los capítulos de nulidad a invocar en las causas matrimoniales2024-10-10T10:29:40+00:00Fernando Palacios Blancofpalaciosbl@upsa.es<p>La elección de los capítulos de nulidad a invocar en una causa de nulidad matrimonial tiene una importancia capital en el desarrollo del proceso, ya que determina la dirección del mismo, y no puede perder nunca de vista su finalidad y razón de ser: la búsqueda de la verdad acerca del matrimonio en concreto. Es necesario superar la “inercia” a invocar de manera casi exclusiva el canon 1095, mediante el conocimiento de las distintas causales de nulidad recogidas en nuestra rica tradición canónica, fruto de su experiencia multisecular, si queremos llegar a la verdad de los hechos.. En este artículo se presenta una reflexión sobre los distintos capítulos de nulidad, ofreciendo algunas líneas de superación de las posibles dificultades encontradas en su aplicación en la praxis de los tribunales. La labor de los abogados resulta insustituible y vital de cara a la averiguación de la verdad sobre la validez del matrimonio en cuestión, y respecto a la justicia y el bien espiritual de los cónyuges. A su formación han de cooperar los tribunales de la Iglesia.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónicohttps://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1427La función judicial del Obispo diocesano2024-11-19T16:34:07+00:00Gerardo Villalonga Hellínbisbe@bisbatdemenorca.org<p>El obispo diocesano es el juez de primera instancia «para todas las causas no exceptuadas expresamente por el derecho» (can. 1419 §1), función que desempeña ordinariamente a través del vicario judicial y de los jueces, pero que está llamado también a ejercer personalmente. En este artículo abordaremos tres temas fundamentales: cómo entender la autoridad el obispo diocesano como servicio en la administración de la justicia; cómo establecer los límites de esta función judicial a tenor de lo establecido por el derecho canónico; qué reflexiones podemos hacer sobre cómo debería ejercerse dicha función en dos ámbitos tan sensibles como las declaraciones de nulidad matrimonial y las causas por delitos de abuso sexual.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónicohttps://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1337El bien de los cónyuges y nulidad matrimonial2024-10-01T12:53:24+00:00Bernardo Torres Escuderobertoes12@hotmail.com<p>Actualmente hay unanimidad en la doctrina y la jurisprudencia en considerar que el bien de los cónyuges en un elemento esencial del consorcio de toda la vida, y por tanto, objeto del consentimiento matrimonial. En el caso de la exclusión del bien de los cónyuges es obvio que no es fácil determinar, en cada caso concreto, cuándo se ha realizado su exclusión, por uno o ambos esposos, en el momento de la prestación del consentimiento matrimonial. Este artículo es una aproximación al problema.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónicohttps://revistas.upsa.es/index.php/derechocanonico/article/view/1401El matrimonio canónico en la era digital.2024-11-17T10:20:41+00:00Francisco Carrasco Cuadrostuccyespada@hotmail.com<p>Estamos viviendo un verdadero cambio de época. Hemos franqueado el umbral de una nueva etapa de la posmodernidad. Bauman denomina a esta etapa posmodernidad líquida. Su modelo explicativo nos ayuda a comprender la profundidad del cambio que experimentamos y que lleva consigo un nuevo paradigma antropológico. Los hombres y las mujeres de este tiempo que pueden plantearse contraer matrimonio canónico, viven en esta cultura en la que no tiene ningún sentido establecer una relación interpersonal fiel y para siempre. ¿Qué respuesta podemos dar los pastores y los profesiones del derecho canónico a estos serios retos? Las reflexiones que se vierten en este trabajo quieren servir de ayuda para seguir avanzando en la comprensión y la aplicación del derecho canónico matrimonial. Entre otras una concepción de la discreción de juicio que tenga más en cuenta el elemento de la sensibilidad en el consentimiento o una concepción más inculturada del error determinante.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Española de Derecho Canónico