Salmanticensis: Avisos https://revistas.upsa.es/index.php/salmanticensis <p><em>Salmanticensis</em>, publicación editada por la Universidad Pontificia de Salamanca, es una Revista científica de investigación teológica a cargo de la Facultad de Teología de la mencionada Universidad. Fue fundada en 1954, y se viene editando desde entonces, de forma ininterrumpida, con una periodicidad cuatrimestral.</p> <p>Pensada para el ámbito académico, publica artículos especializados sobre temas teológicos, notas y recensiones, dedicando cada uno de sus tres números anuales a un área teológica: Biblia, Sistemática y Práctica. Estos artículos deben ser originales e inéditos.</p> es-ES Artículos para recordar (Mayo 2024) https://revistas.upsa.es/index.php/salmanticensis/announcement/view/8 <p style="background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; margin: 0cm 0cm 7.5pt 0cm;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: 'Helvetica',sans-serif; background: white;">El teólogo Santiago del Cura Elena aborda un tema de máxima actualidad eclesial. El aumento de ordenaciones de diáconos y la pregunta por la ordenación diaconal de mujeres ha hecho que el diaconado sea una cuestión en la que hay que profundizar desde criterios magisteriales y teológicos solventes. </span></p> <p style="background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; margin: 0cm 0cm 7.5pt 0cm;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: 'Helvetica',sans-serif; background: white;">Por su parte, el profesor Florentino García Martínez, experto en los rollos del Mar Muerto, aborda el tema de la&nbsp; “nueva alianza” en un movimiento del judaísmo presente en el tiempo en que vivió Jesús, lo cual ayuda a conocer algo importante para el cristianismo primitivo.</span></p> <p style="background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; margin: 0cm 0cm 7.5pt 0cm;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: 'Helvetica',sans-serif; background: white;">&nbsp; &nbsp; -&nbsp; <a href="https://summa.upsa.es/high.raw?id=0000007718&amp;name=00000001.original.pdf"><span style="color: windowtext;">La realidad sacramental del diaconado en los desarrollos postconciliares</span></a>, de Santiago del Cura Elena.</span></p> <p style="background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; margin: 0cm 0cm 7.5pt 0cm;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: 'Helvetica',sans-serif; background: white;">&nbsp; &nbsp; &nbsp; -&nbsp;</span><span style="background: white;"><a href="https://summa.upsa.es/high.raw?id=0000042997&amp;name=00000001.original.pdf"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: 'Helvetica',sans-serif; color: windowtext;">La “alianza nueva” en los textos de Qumrán</span></a></span><span style="font-size: 10.5pt; font-family: 'Helvetica',sans-serif; background: white;">, de Florentino García Martínez.</span></p> <p style="background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; margin: 0cm 0cm 7.5pt 0cm;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: 'Helvetica',sans-serif; background: white;">Le animamos a leerlos y esperamos que puedan ayudar a su reflexión.</span></p> <p style="background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; margin: 0cm 0cm 7.5pt 0cm;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: 'Helvetica',sans-serif; background: white;">Sin más, la revista&nbsp;<em><span style="font-family: 'Helvetica',sans-serif;">Salmanticensis</span></em>&nbsp;aprovecha para enviarle un cordial saludo.</span></p> <p>&nbsp;</p> Salmanticensis 2024-05-23 Call for papers https://revistas.upsa.es/index.php/salmanticensis/announcement/view/7 <p><strong>Francisco de Vitoria y los derechos humanos</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p>En 2026 se cumple el quinto centenario de la llegada de Francisco de Vitoria a Salamanca, donde ejerció su magisterio universitario y se convirtió en uno de los referentes principales de la llamada Escuela de Salamanca. Con este motivo, proponemos profundizar en su personalidad, en su obra y en su influencia.</p> <p>Es reconocida la importancia de Francisco de Vitoria y de la Escuela de Salamanca para la reflexión sobre la ley natural y el derecho de gentes. Por eso, invitamos a aportar reflexiones sobre la historia de esta cuestión y sobre sus repercusiones para el pensamiento filosófico y teológico.</p> <p>Esta línea de pensamiento fue una de las que confluyeron para el desarrollo de la reflexión sobre los derechos humanos y para su formulación en siglo XX. En la actualidad parece que pierden evidencia principios metafísicos y morales en los que se asientan los derechos humanos. Por eso, resulta enriquecedor para la promoción del humanismo pensar cómo se han fundamentado los derechos humanos y cómo es posible seguir dándole base intelectual a la propuesta de los mismos y a su defensa. La teología ha hecho sus aportaciones en este camino y está llamada a potenciar la reflexión sobre los derechos humanos.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong><u>Temas y perspectivas</u></strong></p> <p>Francisco de Vitoria: vida, obra, influencia</p> <p>La teología de la Escuela de Salamanca</p> <p>La ley natural en la filosofía moral y en la teología</p> <p>Fundamentación de los derechos humanos</p> <p>Aportaciones de la teología para pensar los derechos humanos</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong><u>Monográfico</u></strong></p> <p>Fecha límite para la recepción de originales: 15 de enero de 2026</p> <p>Instrucciones para autores: Extensión máxima de 12.000 palabras e indicaciones de la revista para los envíos (<a href="https://revistas.upsa.es/index.php/salmanticensis/about/submissions">https://revistas.upsa.es/index.php/salmanticensis/about/submissions</a>)</p> <p>&nbsp;</p> <p>Editores:</p> <p>Emilio-José Justo Domínguez, Universidad Pontificia de Salamanca (España)</p> <p>José Antonio Calvo Gómez,&nbsp;Universidad Católica de Ávila (España)</p> <p>María Teresa Compte Grau, Grupo de Estudios Feministas de la Universidad Panamericana&nbsp;(México)</p> <p>&nbsp;</p> <p>Para más información, contáctese con la dirección de la revista: <a href="mailto:salmanticensis@upsa.es">salmanticensis@upsa.es</a></p> Salmanticensis 2024-03-19